El evento marcó un paso importante en la discusión sobre cómo la propiedad intelectual puede ser un motor de cambio en la innovación.
El Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile (INAPI) y HUBTEC, centro de transferencia de tecnología y conocimiento, se unieron para llevar a cabo un trascendental conversatorio titulado «El rol de la propiedad intelectual en el desarrollo sostenible». El evento contó con la destacada participación de Kathi Vidal, Subsecretaria de Comercio para la Propiedad Intelectual y Directora de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), quien visitó Chile para explorar futuras colaboraciones.
Esta iniciativa se enmarca en el fortalecimiento de la relación entre ciencia e industria y congregó a un selecto grupo de expertos: Jocelyn Olivari, Gerente de Innovación y Directora Ejecutiva del Comité InnovaChile (Corfo); Bibiana Rubini, Gerente de I+D y Bioeconomía de empresas CMPC e Ignacio Merino, Director Ejecutivo de HUBTEC.
En tanto, Dinah McDougall, Consejera Comercial de la Embajada de EE.UU. junto a Alan García, Director Ejecutivo de Sofofa Hub, y Loreto Bresky, Directora Nacional de INAPI, fueron los encargados de abrir y cerrar, respectivamente, este interesante conversatorio.
El panel abordó diversos temas clave, entre ellas, la importancia de la propiedad intelectual en la innovación, el desarrollo de nuevas industrias y la sostenibilidad, sobre todo en el mundo actual donde los datos y la información cobran cada vez mayor relevancia, pero al mismo tiempo, sus características de constante transformación los convierten en algo volátil, que hace difícil identificar a los creadores de cada nuevo desarrollo en medio de este flujo constante.
«El 50% de las innovaciones no han sido inventadas todavía”, afirmó durante su intervención Kathi Vidal, Subsecretaria de Comercio para la Propiedad Intelectual y Directora de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO). “A veces pensamos que alguien más está tratando con este problema, pero no, depende de nosotros poder encontrar la innovación y también de Chile», sostuvo.
Por su parte, Ignacio Merino, Director Ejecutivo de HUBTEC explicó: «La Propiedad Intelectual es crucial para el desarrollo sostenible al reconocer y recompensar a los creadores, impulsando la innovación y la formación de industrias alrededor de nuevas ideas”.
“Sin herramientas para atribuir la autoría, el impulso creativo puede detenerse y se pierden los incentivos para generar conocimiento. Es por eso que la propiedad intelectual va mucho más allá de las patentes e incluye formas de proteger rápidamente creaciones, necesitando adaptarse a los desafíos actuales en tecnología”, e hizo un llamado a que “para abordar retos globales y favorecer el desarrollo sostenible, es esencial fortalecer la conexión entre ciencia e industria, otorgando importancia a la Propiedad Intelectual y así impulsar productos y servicios innovadores para mejorar vidas», puntualizó el Director Ejecutivo.
De esta forma, el evento marcó un paso importante en la discusión sobre cómo la propiedad intelectual puede ser un motor de cambio en la innovación aportando miradas y conocimiento que fomentan la colaboración entre diferentes sectores. Además, significó una acción concreta para potenciar la transferencia de conocimiento en beneficio de la sociedad y su desarrollo.