SOMOS UN CENTRO DE TRANSFERENCIA CIENTÍFICO TECNOLÓGICA QUE ARTICULA CAPACIDADES Y REDES PARA TRANSFORMAR PROYECTOS EN SOLUCIONES QUE LOGREN UN IMPACTO POSITIVO EN LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD.
Acercamos la investigación de nuestros partners a los diversos sectores productivos para promover la transferencia de conocimiento.
A través de programas y procesos de transferencia que involucran estrategias de acercamiento al mercado, maduración de proyectos tecnológicos, formación de capital humano avanzado, vinculación, comercialización y financiamiento, amplificamos las oportunidades de desarrollo e implementación de tecnologías, servicios y capacidades de base científica tecnológica.
La investigación de nuestras universidades con los diversos sectores productivos.
La transferencia de conocimiento en proyectos con base científico-tecnológica.
El valor de cada uno de los actores del ecosistema local, a través de un acompañamiento integral que involucra capacitaciones, desarrollo de estrategias, financiamiento y difusión.
Las conexiones requeridas para movilizar el ecosistema de innovación empresarial basadas en el aporte de la investigación científica de nuestros socios (universidades y centros de investigación).
TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES Y PROCESOS IMPACTAN TRANSVERSALMENTE LOS TRES EJES DE TRABAJO
CienciaEs protagónica en nuestra vida, desde lo más cotidiano como el control remoto de la TV, hasta algo tan sofisticado como una resonancia magnética que permite detectar células cancerígenas. La ciencia es indispensable para la humanidad.
CuriosidadMotivación, motor de conocimiento, nos entrega experiencia y nos permite encontrar nuevas alternativas y posibilidades, a veces distintas a las concebidas en el origen de una tecnología.
DiversidadDistintos talentos y miradas nos permiten abordar cada proyecto desde sus múltiples dimensiones. Interactuar con cada una de ellas nos brinda un proceso efectivo y de alto estándar.
CreatividadCada proyecto requiere de distintos caminos para su desarrollo. Crear diferentes estrategias que permitan enfrentar obstáculos e implementar una tecnología de manera beneficiosa para todas las partes, es fundamental.
FlexibilidadGestionar todas las dimensiones implicadas en una transferencia tecnológica es un proceso altamente dinámico con cambios de escenario inesperados. Adaptarse y navegarlos con éxito es vital para la subsistencia de un proyecto.
ColaboraciónTrabajar junto a otras personas que ponen sus recursos a disposición de un interés en común y de manera corresponsable. Sortear los escenarios complejos de este siglo, solo es posible mediante un espíritu colaborativo, base estructural de desarrollo en el siglo XXI.
Ingeniero Eléctrico con más de 10 años de experiencia en innovación y emprendimiento, ha co-fundado compañías en áreas de tecnologías de información, inversiones, energías renovables, biotecnología y nutrición humana.
Periodista de la Pontificia Universidad Católica y magíster en Ciencia Política, cuenta con 19 años de experiencia en comunicación corporativa. Con una mirada global, se especializa en el posicionamiento de marca, manejo de crisis, relacionamiento estratégico y mapeo de stakeholders.
Bachiller en Ciencias y Licenciada en Medicina Veterinaria, cuenta con 10 años de experiencia en vincular Universidades y compañías farmacéuticas. A cargo de análisis técnicos y seguimiento de proyectos de investigación. Ha evaluado más de 100 proyectos de los cuales 20 han sido implementados. Ha realizado la supervisión directa de 40 estudios de Bioequivalencia.
Ingeniero Bioinformático con experiencia como jefe de gestión de administración y finanzas, dirección de presupuestos, análisis presupuestario y gestión de estados financieros en proyectos con financiamiento público.
Administradora de Empresas con 15 años de experiencia en asistencia ejecutiva a Vice Rectorías Académicas.
Ingeniera en Biotecnología Molecular con más de 10 años de experiencia en innovación y emprendimiento, co-fundadora de empresas de servicios de gestión tecnológica, start ups de base tecnológica en el área de salud animal y diagnóstico en alimentos.
Ingeniero civil en biotecnología con más de 7 años de experiencia en propiedad intelectual, específicamente redacción, tramitación, búsquedas y asesorías en solicitudes de patente de invención en Chile y el extranjero.
Bióloga, Master en Biotecnología Vegetal con experiencia en la evaluación, desarrollo y gestión de proyectos biotecnológicos para su transferencia en las áreas clínica, agricultura y ganadería, en empresas chilenas, norteamericanas e italianas.
Ingeniero Industrial Eléctrico PUC y MPhil en Economía de la Universidad de Cambridge. Su carrera se ha focalizado en el diseño e implementación de estrategias de innovación en empresas y universidades, además tiene amplia experiencia en el diseño y ejecución de políticas de tecnología e innovación tanto en Chile como el extranjero.
Bioquimico, Magister en Microbiología, co-fundadora de startup biotecnológica en el área de la salud. Con 10 años de experiencia en la gestion de proyectos en base científico tecnológica desde la industria y la academia, tanto en Chile como en el extranjero.
Ingeniero en Biotecnología Molecular con vasta experiencia en Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual, ha trabajado en oficinas del área en prestigiosas universidades nacionales, y también en proyectos de innovación científica-tecnológica, en diversas áreas.
MSc. Biotecnología e ingeniería industrial. Emprendedor (Bio)tecnológico.
Ingeniero civil, bachiller en ciencias, fundador & CEO Nuwit, director Dimacofi S.A, director Training & Competence.
Abogado, fundador y CEO GetFair, emprendedor tecnológico.
Bioquímica, máster en bionegocios. Gerente general Algenis SpA, fundadora de Zentynel Ltda y Salvia S.A.
Ingeniero Químico, minor en Biotecnología, experto en innovación tecnológica.
Ingeniero Comercial co-fundador de Socialab, director de NATCAP, director Fundación Hypatia, director de Smartrip.
Ingeniera Comercial, Ejecutiva y Consultora estratégica en creación y desarrollo de nuevos territorios de negocios .
Diego Philippi es el CEO de Vor-Tex.io empresa tecnológica
Abogada experta en Propiedad Intelectual. Fundadora deAndes IP y de a Andes Datatec.
Periodista experta en Comunicación Científica. Fundadora Neuronagroup.
Ingeniero Civil en Biotecnología. Director DSFPI
Asesora científica de investigación de biomédica y bioética.
Director de empresas y académico. Socio fundador y director de Resiter.
Director de proyectos corporativos UDD y presidente Fundación País Digital.
Vicerrector de Investigación Pontificia Universidad Católica de Chile.
Vicerrectora de Investigación Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera.
Prorrector Universidad Andrés Bello.
Directora de sede Santiago Universidad de Valparaíso.
Director de Innovación de la Universidad de los Andes.
Presidenta del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo y CORREOS CHILE.
Presidenta de la Cámara de Centros Comerciales.