Durante noviembre, HUBTEC reforzó su presencia internacional al participar en una serie de encuentros clave en Bangkok, Ubon Ratchathani y Roi Et, en Tailandia, donde nuestro director Ejecutivo Ignacio Merino fue parte de la delegación chilena que representó al ecosistema CTCI en instancias de alto nivel vinculadas a transferencia tecnológica, innovación aplicada y colaboración global.
Los eventos organizados tanto por WIPO y AUTM, y la National Science and Technology Development Agency (NSTDA), respectivamente, reunió a referentes de Asia, Europa, Norteamérica, África y Oceanía para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la transferencia tecnológica en economías emergentes.

En Bangkok, Merino participó en el International Knowledge and Technology Transfer Leadership Summit, donde moderó la sesión “National Resilience: Navigating and Rebuilding after Crisis”, un espacio que abordó cómo los ecosistemas de innovación pueden adaptarse y fortalecerse frente a desafíos globales.
Asimismo, fue panelista del WIPO–Thailand’s Innovation Policy Forum, en la conversación “Strategies for Attracting Technology Scouters, Incubators and Industry Partners”, instancia orientada a potenciar la valorización internacional de tecnologías universitarias y la articulación entre instituciones, incubadoras y empresas para acelerar su llegada al mercado. Estos foros reunieron a entre 200 y 250 especialistas del sector público, académico e industrial.
La gira concluyó con una experiencia en terreno en las provincias de Ubon Ratchathani y Roi Et, donde la delegación internacional conoció el modelo de innovación territorial Thung Kula Rong Hai, impulsado por NSTDA. Este territorio, antes uno de los más secos del país, hoy es reconocido por sus productos con Indicación Geográfica —como el arroz jazmín Hom Mali y la seda tailandesa— gracias a la integración de ciencia, tecnología y valor cultural. Durante la visita, los expertos exploraron tecnologías aplicadas al agro y la industria alimentaria, como Koji Meat Marinade, Koji Rice Brew, el Rice Disease Line Bot basado en IA, la enzima sostenible SilkPro y la plataforma cultural Navanurak.

“Tailandia está desarrollando modelos muy potentes de innovación territorial y transferencia tecnológica, donde ciencia, comunidad y cultura dialogan para generar impacto real. Fue una oportunidad enorme para aprender de su enfoque y, al mismo tiempo, compartir la experiencia que Chile ha construido en políticas, capacidades y modelos de gestión tecnológica. Estos intercambios son esenciales para seguir proyectando nuestras tecnologías hacia el mundo”, destacó Ignacio Merino, director Ejecutivo de HUBTEC.
Para HUBTEC, esta participación representa un paso estratégico en la internacionalización de la transferencia tecnológica chilena, reforzando alianzas con organismos líderes como WIPO, AUTM y NSTDA, y proyectando nuevas oportunidades de colaboración para universidades, empresas y centros de investigación del país.

La presencia de Chile en estos espacios —luego de haber organizado encuentros similares en 2023 y 2024— reafirma el compromiso de HUBTEC con conectar ciencia, industria y políticas públicas a nivel global, promoviendo que tecnologías locales lleguen con más fuerza a mercados internacionales.
Cabe destacar que el International Knowledge and Technology Transfer Leadership Summit reunió a 68 representantes provenientes de 22 países y 5 continentes, consolidándose como uno de los encuentros más diversos e influyentes en transferencia tecnológica a nivel global.
